22 de junio de 2012

Análisis de una película


LA DECISIÓN MÁS DIFICIL
Francisca Beiza
Sebastian Bravo
Mauricio Hidalgo
Oscar Rocuant
Tomás Pino

Sinopsis

La película comienza explicando la vida de una familia común y corriente, una pareja joven y feliz con sus tres hijos;  Jesse, Kate y Anna, en una especie de niebla que cubre la verdadera realidad. Kate la mayor de las hijas padece de leucemia y su hermana menor fue concebida como último recurso  para preservar  la vida de su hermana. Ambas son conscientes de aquello y aún así son hermanas inseparables hasta que transcurridos pocos minutos del film Anna presenta una demanda hacia sus padres acudiendo a Campbell Alexander, reconocido abogado, para lograr su emancipación médica y así no ser obligada a ser vacunada, donar sangre, transfusiones, cirugías, etc. a las cuales estaba sometida.

La madre, Sara Fitzgerald, de profesión abogada quien se encontraba retirada para concentrarse en el cuidado de  Kate, se encuentra en la “misión” de volver a las leyes para acabar con esta “alocada” idea de su hija. Le parecía algo insólito que Anna de un momento a otro se rebelara de esta manera contra lo que ella pensaba la propia vida de su hermana. Durante la película vemos trozos de la vida de Kate y el desarrollo de su enfermedad; desde el momento en que se le diagnostico su enfermedad y recordando a un chico que también padecía una enfermedad donde encontró amor y un mutuo apoyo.

Avanzada la película encontramos un punto donde Sara se encuentra sola y cegada por su amor y pasión por querer mantener viva a su hija y no sufrir su despedida; en contra de todos que poco a poco se dan cuenta de lo que verdaderamente es valioso, disfrutar el tiempo con Kate.

La película se resuelve cuando se descubre que la demanda, era una promesa que habían hecho los tres hermanos para poder lograr el deseo de su hermana Kate; morir y así poder descansar. En los últimos minutos del film se resuelven todas estas incognitas como el momento en que Kate le pide a Anna que se haga cargo de todo este plan y los últimos momentos de la familia juntos; Sara recibe un último regalo de su hija, un álbum lleno de todas sus experiencias, realmente emotivo cuando durante toda la película vemos lo difícil que es para una madre perder a una hija día a día. Así nos despedimos de este film, con la muerte de Kate y la familia reconstruida nuevamente, unidas a Kate por un lazo emocional y recordándola en su lugar preferido.

Análisis de Principios Bioéticos

No - Maleficiencia

Este principio podemos verlo desde dos puntos, tanto de Anna como de Kate.
Por un lado Anna, quién si bien contaba con el apoyo y cariño de su familia siempre fue un sustento para la vida de su hermana, sin derecho a opinar y a decidir, por más que en la película estuviera de acuerdo con hacerlo. Durante los pocos años de vida que tiene a sido víctima de diferentes procedimientos médicos que si bien no atentan directamente con su vida, si lo hacen con su persona, consideración y respeto.
Por el lado de Kate una postura madura, el enfrentar el orden de lo que ella consideraba correcto para su vida, que era morir. El amor y respeto que tenía a su hermana, para poder dejarla libre de inyecciones, transfusiones u otro tipo de intervención y así continuar su vida, un tipo de consideración muy alta por su vida y la de su hermana.
La madre, se vio empoderada por su amor y cariño a sus hijas que no consideraba ni tomaba en cuenta los sentimientos que tenían ellas, algo de egoísmo, para no sentir la triste partida de una hija.

 Justicia
Creemos que todos en la película cumplen un papel en este principio, todos son responsables de su manera de cumplir esta justicia, todos confabulan para obtener el fin de la película que es cumplir el anhelado deseo de Kate, en un orden ascendente creo que en la base encontramos a la madre de Anna puesto que fue el principal obstáculo del cumplimiento de este deseo debido a su gran apego a su hija. En la cúspide claramente encontramos al abogado que defiende a Anna que confía en ella sin saber la verdaderas razones de la demanda, única y exclusivamente para hacer valer el respeto que tiene cada persona en este mundo.

Beneficiencia
Anna es el claro ejemplo de este principio, durante toda su vida a actuado para el bien de su hermana y la satisfacción de su familia, quienes gracias a esto comparten mas tiempo juntos. Kate tomo una decisión para la beneficiencia de su hermana y liberarla de toda las cirugías; aún asi es más importante la beneficiencia que le trajeron sus dos hermanos para poder cumplir lo que ella deseaba que era descansar.
El doctor de Kate, a diferencia de lo que muchas veces se puede ver en la vida real, prefirió respetar la vida de Kate y dejarla disfrutar sus últimos días, actuo en su beneficiencia permitiéndole que estuviera en familia y realizando actividades con círculo más cercano.
Por ultimo el abogado de Ann trabajo en beneficio de de la justicia, sin prejuiciar la edad de la niña y siempre con la postura del respeto a la vida de una persona.

Autonomía
En el comienzo se produce una confusión sobre este principio, algunos dirán que no poseía autonomía ya que la mayoría de las desiciones eran tomadas por su madre y no era respetada de esa manera ya que fue concebida para ayudar a su hermana, sin embargo, el amor hacia su hermana era demasiado que ella estaba de acuerdo con hacer estos sacrificios hacia ella por lo que sí tenía una autonomía ya que era consciente de lo que hacía.
Kate tenía autonomía, era ella quién decidió que era su momento y que estaba preparada para dejar de sufrir, aún así durante toda la película vemos lo fuerte que era para resistir la enfermedad.

 Valores Morales Implicados
Debemos recalcar que fue una película realmente diversa en este sentido, con muchos sentimientos de por medio.

Competencia
Fue el valor que a todos se nos vino directamente a la mente, gracias al papel del abogado de Anna durante la película; realmente digno de un ser profesional digno, que tuvo que tomar una decisión ética muy importante, Anna era menor de edad y la ley no impedía que este tipo de decisiones fueran tomadas por un tutor, aún así supo que no era lo correcto y decidió acompañarla en esta demanda según lo que él consideraba correcto, sin tomar en cuenta que todo este apoyo era acompañado por la cercanía que sentía con él caso, él igual dependía de otro ser, su perro.

Libertad
Fue pasada a llevar, ya que Anna no decidía sobre las intervenciones que recibía.
La madre tenía la libertad de Anna y Kate en sus manos, no dejaba liberar a Kate y tampoco a Anna ya que su amor y cariño era demasiado como para sentir esta pérdida.
Kate solo quería la libertad de ella y de su hermana, solo quería descansar y liberarse, estaba cansada de luchar.
Al final vemos la libertad explicita, la madre liberada de la preocupación que le daba a su hija y así volver a ejercer su profesión, el hermano volvió a estudiar con muchas más ganas, Anna se olvido de los trasplantes y ese tipo de cosas para poder vivir una vida de niña normal y Kate recordada como ella quería, su familia junta y en el ambiente, libre de todo.

Lealtad
Entre hermanos, el máximo gesto de amor, el confiar y ser fieles a cada uno.
Todos mantuvieron su promesa por más que empeoraba la situación, realmente un ejemplo de cariño y confianza entre ellos.

Amor
Sin duda alguna la madre era quién mas amor poseía de todos por su hija, para hacer lo imposible por ella, pero todo en exceso es malo y el amor la cego y no supo darse cuenta de lo que necesitaba su hija que era descansar, ya era demasiada la lucha.
El amor entre hermanos es evidente, un nivel de hermandad que parece casi utópico, protegiéndose mutuamente con un fin común.

Igualdad
Anna fue tratada por el abogado de igual a igual, en ningún momento su edad fue un impedimento para que fuera tratada diferente. Todo fue hecho para que sus derechos fueran respetados. Tanto ella como su hermana merecían vivir, no una más que otra.

Empatía
Anna y Kate entre ellas poseían una empatía envidiable, sabían claramente lo que una sentía en aquellos momentos y se protegían mutuamente.
El abogado de Anna también tuvo empatía con ella y se puso en su lugar, apoyado por su estado y dependencia de su perro que claramente influyó y nos damos cuenta de aquello en el clímax de la película.

Felicidad
Imposible dejar de lado este valor, indispensable en cada persona, toda la película gira en torno a obtener esto de una persona, Kate. Sus hermanos confabulan para que descanse feliz. La madre de Kate buscó de diferentes maneras la felicidad de todo el grupo familiar, aún así puso en primer lugar su felicidad que era mantener a su hija viva, de una manera egoísta, ya que olvidó poner sobre ella a sus hijas.


Conclusión
Como ya vimos, una película llena de emociones y valores, donde vemos como una vida es ocupada y poco respetada con el fin de salvar a otra a rasgos generales.
Es mejor tener una vida larga o una vida bien disfrutada, que vale más la felicidad propia u obtener la felicidad de los seres queridos. Son muchos otros dilemas que plantea la película y la hace perfecta para discutir desde el punto de vista ética y valórico.
La vida no es un sufrimiento hasta cuando alguien de por medio la sufre por ti. Kate experimentaba claramente esto al ver diariamente como era sometida su hermana sana para salvarla a ella, sabiendo que quizás nunca podría recuperarse por completo; experimento nuevas sensaciones y pudo dar razones para sentirse segura de que el amor que tenía a sus seres era mucho mayor y se sentía capaz de descansar sabiendo que su familia permanecería mucho más unida.
Como fonoaudiólogos esta película es una gran fuente de información, encontramos diferentes contrastes de personas que seguramente encontraremos durante el ejercicio de nuestra profesión, por ejemplo la madre que haría lo que fuese por su ser querido la cual debemos tratar de manera inteligente para conocer los pro y contra de las decisiones que tome y no sean apresuradas. Esperamos convertirnos profesionales competentes y capacitados, siempre recordando los valores y ética que tenemos para siempre tener respaldo de nuestras decisiones y no ser callados o reprimidos por otra persona, estar seguros de nosotros y defender lo que nos parece correcto.

Descarga:
http://www.mediafire.com/view/?bx6c8aacpbm7b1q

19 de junio de 2012

Caso Clínico: Mauricio Hidalgo



INFORME TALLER ÉTICA PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA


ALUMNO
Mauricio Hidalgo Palma


INTRODUCCIÓN
            Conocer de  qué trata la ética y como abordarla, aún en nuestros tiempos, es algo muy difícil de describir. No existe un manual ético que mencione lo que se debe o no hacer, ni mucho menos se hallan claves que se refieran a cómo transformarse en una persona éticamente correcta. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario tener en conocimiento que ligado a la ética encontramos la ciencia y los valores. La relación entre la ciencia, los valores y la ética son fundamentales en el correcto actuar de un profesional con buenos principios.
            El siguiente ensayo tiene como objetivo la aplicación de los conocimientos adquiridos tanto en clases de Ética Profesional como en bibliografía complementaria. Para la realización del siguiente ensayo, en primer lugar, se expondrá un pequeño marco referencial que describirá contenidos teóricos que serán utilizados para abordar el caso clínico en particular y su relevancia para la atención fonoaudiológica. Para el análisis del supuesto caso, es necesario conocer que aspectos influyen en el futuro diagnóstico a realizar. Algunos de estos aspectos son:
a) Programas y estrategias propuestas por el Ministerio de Salud y Educación
b) Definición del problema planteado
c) Epidemiología del problema planteado
d) Fisiopatología y/o etiología del problema planteado
e) Factores de riesgos biológicos, sicológicos o socioculturales involucrados
f) Signos y síntomas del problema.
g) Intervención y/o tratamiento
            Luego de conocer los parámetros mencionados, se procederá a analizar el Caso clínico simulado, explicando cómo actuaría un profesional ético integral, que diagnóstico se entregaría, que intervención se propondría y cómo se abordaría el supuesto dentro de un equipo interdisciplinario. Por último se reflexionará acerca de lo tratado en el ensayo.
MARCO REFERENCIAL
            La autora Yahíma Gómez (2007) menciona lo siguiente: “… la ética es la teoría de la moral, que puede definirse como un sistema de opiniones, normas, representaciones y evaluaciones sobre la regulación de conductas en los individuos”. De lo anterior se infiere que ser un profesional ético significa que se debe ser responsable de las decisiones tomadas, ya que esas decisiones afectan directa o indirectamente  a sus pacientes.
            Según el Caso clínico simulado designado, se indica que existe un Fonoaudiólogo dedicado a los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) que se niega a atender a un niño de 3 años con Parálisis Cerebral, ya que este profesional no se dedica a esa área de su trabajo. Para poder comprender de mejor manera este supuesto caso, se abordarán los aspectos que se ven involucrados de forma directa o indirecta en el actuar de este profesional.
a) Programas y estrategias propuestas por el Ministerio de Salud y Educación: Según los programas y estrategias propuestas por el Ministerio de Salud y Educación se conoce que la educación para niños con Parálisis Cerebral (PC), debe ser vista por un grupo interdisciplinario, no basta sólo con fonoaudiólogos, sino que se necesitan una serie de profesionales que trabajen en conjunto, ya sean kinesiólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc. El Ministerio de Educación y Salud apoya las necesidades educativas especiales, se realizan evaluaciones psicopedagógicas y se pretende educar a todos los niños del país en forma inclusiva y no diferenciada. La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) menciona los principios de integración académica, y establece que el sistema educativo debe disponer de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos. 
b) Definición:  
Parálisis Cerebral (PC): la Parálisis Cerebral es la discapacidad crónica más común de la infancia. Ocurre como resultado de una lesión cerebral produciendo deficiencias de movimiento en los niños de tipo progresivo y afectación durante toda la vida.
c) Epidemiología: La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población. Con respecto a la PC se dice que 2 de cada 1.000 nacidos vivos padecen de esta enfermedad y afectan a niños y niñas de cualquier condición social y raza. Es una de las enfermedades más comunes con respecto a disfunciones motoras en niños.
d) Fisiopatología y/o etiología del problema planteado: Mientras que una Parálisis Cerebral tiene diversas causas que dependen de varios factores y de una deficiente maduración del sistema nervioso central. En el período prenatal (35% de los casos) puede haber rubéola, radicación o anoxia. En el período perinatal (50%) se pueden producir diversas lesiones durante el parto, ya sea asfixia, bebé prematuro, entre otras. Y por último en el período postnatal (10% de los casos) se deben a infecciones, accidentes vasculares, entre otros.
e) Factores de riesgos biológicos, sicológicos o socioculturales involucrados: Un niño que posee PC puede haberse visto expuesto a radiación en el vientre materno, situaciones extremas de vida (pobreza) y con ello mal nutrición, bajo coeficiente intelectual (CI), no tener acceso directo a hospitales, vivir lejos de la ciudad, ser hijo de padres con algún trauma o enfermedad importante, puede haber existido otra enfermedad antes que gatilló una parálisis, etc., son demasiados factores los que se ven involucrados en casos tan particulares.
f) Signos y síntomas del problema: Los síntomas de una Parálisis Cerebral varían en cada persona. Suelen manifestarse en niños menores de 3 años cuando estos tienen problemas serios para gatear, sonreír o caminar. Los signos más importantes son alteraciones a nivel muscular y de movimiento, pero se pueden asociar también a problemas visuales y auditivos, dificultades en el habla y lenguaje y alteraciones perceptivas.
g) Intervención y/o tratamiento:        El tratamiento de niños con Parálisis Cerebral debe ser de manejo Interdisciplinario, el neurólogo debe mantenerse activo respecto al manejo que realizarán los distintos especialistas que intervendrán de forma integral en el niño. Se debe atender al niño para mejorar sus movimientos, estimular su desarrollo intelectual, para así poder desenvolverse mejor en su vida.

ANÁLISIS DEL CASO CLÍNICO SIMULADO
            Caso clínico simulado a analizar:
            En un pueblo  del sur de Chile un Fonoaudiólogo dedicado al tratamiento de los trastornos específicos del lenguaje en el hospital del pueblo. Cierto día, recibe a Pedro de 3 años con diagnóstico de parálisis cerebral, derivado del neurólogo que pide realizar terapia de alimentación y lenguaje. El  fonoaudiólogo explica a los padres que él se dedica a cierta área de trabajo que no incluye la parálisis cerebral y que no la podía ayudar. En tanto el niño tuvo que  esperar hasta el próximo año cuando pudo viajar  a la ciudad más próxima  al centro de rehabilitación infantil (Teletón).
            Para poder realizar un buen diagnóstico del caso planteado, es necesario tener en cuenta que, como un profesional Fonoaudiólogo integral, debemos ser capaces de poder decidir qué hacer con este tipo de casos y diagnosticar en colaboración con los demás profesionales de la salud que intervengan en el real tratamiento del niño. Un Fonoaudiólogo íntegro está capacitado para poder tratar a cualquier niño que posea trastornos a nivel de lenguaje, deglución, respiración, audición, habla y voz. En este caso este profesional dice dedicarse sólo al tratamiento de TEL en el hospital del pueblo, por ello, rechaza atender al niño con PC derivado del neurólogo, ya que el no realiza terapias de alimentación y lenguaje.
            Se puede distinguir claramente falta de ética profesional, ya que no consideró ningún aspecto relevante del niño derivado. La atención dada y el trato de este profesional no fue el más adecuado. No se identifica ni siquiera una previa anamnesis que le permitiera al Fonoaudiólogo darse cuenta de la realidad del niño, saber donde vive, conocer hace cuanto tiempo padece PC, entre otros factores muy relevantes para un futuro tratamiento fonoaudiológico. La carencia de empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro e identificarse afectiva y mentalmente con el otro, hace de este individuo un profesional éticamente incorrecto. Al no prestar atención al niño con PC deja vulnerable al paciente en un período de tiempo de un 1 año, denotando una falta de conciencia e insensibilidad por parte del profesional.
            La Legislación Chilena tiene mucho que decir en este caso, ya que estipula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Estos mencionan que el paciente puede recibir toda la información necesaria para decidir si el actuar del profesional es correcto o indebido. Se estipula el deber de recibir un trato digno, respetuoso y responsable. El derecho de querer informarse acerca de todo lo que el paciente desea, es a su vez un deber, puesto que si en este caso la madre del niño se hubiese informado bien, podría haber actuado de otra forma y no solamente haber esperado un año paraqué su hijo fuera tratado. En este caso en particular se pasa a llevar el Artículo 6º del Código Colegio Fonoaudiólogos el cual indica que  no se debe rehusar a la atención de un paciente cuando no exista otro colega que pueda hacerse cargo de éste.
Propuesta de Intervención fonoaudiológica en este caso simulado:
            En primer lugar, en este caso que se menciona el área de trabajo específica del Fonoaudiólogo, se infiere que existe poco o nulo compromiso para con su profesión, ya que es él quien tiene la facultad legal para tratar la terapia del proceso de alimentación o deglución y del lenguaje. Corresponde ser empático en este caso, debido a los factores que se ven involucrados como, situación económica, disposición geográfica del paciente y poca o nula accesibilidad a consultas privadas, es nuestro deber como profesional íntegro y con principios éticos, aceptar y recibir al niño con los brazos abiertos y poner todo de nuestra parte para comenzar su tratamiento y obtener resultados positivos lo más pronto posible. Por consiguiente, con respecto a las terapias a seguir en el área de la alimentación, al igual que al evaluar el área del lenguaje, se debe aplicar una anamnesis que nos arrogará datos generales del niño. Luego se debe, evaluar y corregir: alteraciones deglutorias,  musculatura masticatoria, respiración, diadococinesia (capacidad de efectuar en forma rápida movimientos voluntarios antagonistas, por ejemplo, bajar un pie y subir el otro), control postural y articulaciones a nivel laríngeo. Por otro lado, para evaluar y estimular el área del lenguaje en necesario conocer la prosodia del niño, nivel de lenguaje, nivel de aprendizaje y comunicación, fonación y respiración. Debemos detectar si hay presencia o no de algún tipo de TEL. Como proviene de la derivación de un neurólogo lo más probable es que no posea trastornos específicos de lenguaje, pero para realizar un diagnóstico completo se debe de igual forma aplicar tests para descubrir la presencia de este, quizás con la aplicación de éstos se puedan ver otros tipos de trastornos importantes que no fueron identificados por el neurólogo.      
CONCLUSIÓN
            Ser profesional es algo complejo. Actuar en forma incorrecta cuando un paciente necesita ayuda y se le es negada por el simple hecho de no dedicarse a esa área es algo nefasto. Para que esto no ocurra, se debe tener conocimiento de que aspectos éticos son influyentes en nuestra conducta diaria y en  la profesión ejercida. Una formación integral guiará nuestro correcto y ético actuar que nos llevará a ser mejores personas y a su vez, buenos profesionales. Para aquello, se necesita abarcar el ámbito intelectual (conocimiento real y acabo de la profesión), humano (desarrollo de actitudes e integración de valores), social (actitudes que permiten la interrelación con personas) y profesional (conocimientos, habilidades y actitudes encaminados al saber hacer de la profesión). Si uno de estos aspectos de formación integral se ve vulnerado o debilitado, se debe pretender alcanzar un máximo desarrollo de estos ámbitos, ya que cada uno de ellos en su conjunto, son fundamentales para ejercer nuestra profesión basada principios éticos.
            La realización de intervenciones fonoaudiológicas debe realizarse en un ambiente grato, de confianza mutua, de respeto y empatía, así se podrán obtener los resultados óptimos esperados. Una intervención completa e íntegra es fundamental para un profesional que desea ser exitoso y correcto. Cada profesional de la salud, en este caso en particular, los Fonoaudiólogos, deben estar capacitados para atender a todas las áreas de su profesión y, si realmente el profesional no puede ayudarlo en su problema, este debe orientar a sus pacientes y guiarlos en que decisiones tomar y que pasos a seguir. El trabajo Interdisciplinario con otros profesionales de la salud es primordial para un tratamiento y recuperación integral del paciente. No hay que olvidar que la persona afectada que busca ayuda es un individuo con derechos y deberes, debe ser tratado dignamente, ya que pasar a llevar sus derechos o simplemente su condición de ser humano que como todos debe ser respetado, podría traer graves consecuencias legales. También es importante mencionar que tanto el profesional como el paciente, ambos tienen deberes, y que si estos no son cumplidos influirán en el desarrollo de su tratamiento. El trabajo que hace el Fonoaudiólogo es esencial para sus pacientes, pero si este no pone de su parte y no respeta también los derechos del profesional, existirá un quiebre en la relación profesional-paciente, obstaculizando la consulta y su posterior desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA
[1] Clases de la cátedra Ética Profesional: Ética a través de la Historia, Ser, Ser humano y ser profesional, Axiología, Perspectiva filosófica profesional, Principios éticos en la atención de salud a personas, familia y comunidad, relación terapéutica, Legislación y código ético profesional.

[2] Clases de las cátedras Fundamentos de Fonoaudiología, Fonoaudiología y Sociedad.

[3] Código Ético del Colegio de Fonoaudiólogos.

[4]Asamblea General de las Naciones Unidas (1948): Declaración Universal de los Derechos Humanos.

[5] UNICEF ( 1990): Convención sobre los Derechos del Niño

[6] UNICEF (1990): Derechos del Niño Hospitalizado

[7] Parálisis cerebral-Treatment, University of Maryland Medical Center (s.f). Extraído el 17 de Junio desde http://www.umm.edu/esp_ency/article/000716trt.htm#ixzz1y5m2pIU8


[8] Pacal, J.M & Koenigsberger, M.R (2003). Parálisis cerebral: Factores de Riesgo. Extraído el 17 de Junio desde http://www.giblinlab.org/docs/2003%20Cerebral%20palsy%20[Spanish]%20Rev%20Neurol.pdf


[10] Congreso Internacional de Trastornos de Comunicación, Universidad de Talca. Chile  (s.f). Extraído 18 de Junio desde http://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/2009/lisa_mesa.pdf

[11] Fines de la Integración Integral, Universidad Veracruzana (s.f) Extraído 18 de Junio desde http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/nme/finesfi.html

[12]  Necesidades específicas de apoyo educaitvo, Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (s.f). Extraído 18 de Junio desde http://es.scribd.com/doc/32173840/Manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-Necesidades-Especificas-de-Apoyo-Educativo

[13] Chilenos confirman marcador genético del TEL (2008), Universidad de Chile. Extraído 18 de Junio desde http://www.med.uchile.cl/2008/octubre/1129-chilenos-confirman-marcador-genetico-del-trastorno-especifico-de-lenguaje-.html

[14] TEL; aspectos relacionados con al memoria de trabajo, Psicología Online (s.f). Extraído 18 de Junio desde http://www.psicologia-online.com/articulos/2004/tel.shtml

[15] Aspectos y temas a tener en cuenta en la intervención fonoaudiológica de niños plurideficientes y con P.C, Sense International (s.f). Extraído 18 de Junio desde http://www.sordoceguera.org/vc3/biblioteca_virtual/archivos/43_interven_fonoaudiologica_plurideficientes.pdf

Caso Clínico: Tomás Pino



INFORME TALLER ÉTICA EN LA    ATENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA
  

                                                     Nombre: Tomás Ignacio Pino Cruz             
                                


                                                              Introducción    

El objetivo principal de este taller es reflexionar acerca de los dilemas éticos con los que nos podemos encontrar como futuros profesionales del área de la salud, mediante la asignación de un caso clínico que perfectamente se nos puede presentar cuando estemos ejerciendo nuestra profesión. Uno de los fines de esto, es prepararnos para ser profesionales íntegros y para ello debemos trabajar en conjunto con otros profesionales de otras áreas de la salud, con los cuáles debemos tener una relación de respeto y complementariedad, todo esto en Pro del bienestar del paciente.
Un tema primordial en la atención en salud y que se tratará en este ensayo, lo constituyen los valores o principios (como el respeto, la equidad, entre otros.) que un ser profesional debe tener presente a la hora de tratar con un paciente. Otros temas importantes son los derechos que ambos tienen (paciente y profesional) y aspectos que tienen que ver con el código de ética del Colegio de Fonoaudiólogos de Chile.
En el presente ensayo  se da conocer un caso clínico en el que se tratan temas éticos sobre que es lo que haría uno como profesional en una determinada circunstancia hipotética. Se realizará un análisis de la enfermedad planteada en el caso (en que consiste, sus causas, síntomas, tratamientos, etc.) y luego se dará a conocer una postura sobre lo que haría uno como Profesional Fonoaudiólogo en esa situación, eso sí, haciendo un previo e íntegro análisis del contexto ético del caso.

                               Marco Referencial

Síntesis de los contenidos teóricos utilizados para abordar el caso y su relevancia para la atención fonoaudiológica:
a) Programas y estrategias propuestas por el Ministerio de Salud y de Educación.
El Ministerio de Salud tiene programas de manejo de niños con parálisis cerebral y programas para la prevención del parto prematuro, una de las principales causas de esta enfermedad. En conjunto con  el MINSAL, el Ministerio de educación tiene programas para la integración de niños con necesidades educativas especiales (que incluye a niños con parálisis cerebral) y que tienen como fin educar a todos los niños del país en forma inclusiva y no diferenciada.
b) Definición del problema planteado.
Una Parálisis Cerebral es un trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o una anomalía en el desarrollo del sistema nervioso central y que se puede producir en niños durante el periodo prenatal, perinatal o postnatal (cinco primeros años de vida). Se ve afectada principalmente el área motora (control de movimientos voluntarios e involuntarios, postura, etc).

c) Epidemiología del problema planteado.

La Parálisis Cerebral es la causa más frecuente de discapacidad física en los niños y se presenta en dos de cada mil nacidos vivos.

d) Fisiopatología y/o etiología del problema planteado, según corresponda.

Existe un acortamiento permanente de las fibras musculares lo que produce una debilidad muscular que va a dificultar la actividad voluntaria y el estiramiento. Entonces cuando el niño de desarrolla, el crecimiento de las unidades musculares se retrasa progresivamente con respecto al crecimiento de los huesos y esto afecta a la movilidad de las articulaciones. Las causas de la parálisis cerebral pueden ser variadas, en este caso en particular de un niño de 3 años puede deberse a prematurez, parto traumatizante, malformaciones congénitas, hemorragia vaginal durante el embarazo o alguna enfermedad anterior.

e) Factores de riesgos biológicos, sicológicos y socioculturales del problema planteado.

Puede afectar a niños de cualquier raza y condición social.  Existen factores biológicos como la predisposición genética, rubéola, meningitis, hipoxia, exposición a rayos X,  enfermedades infecciosas, etc. y factores psicológicos como traumas durante el parto.

f) Signos y síntomas del problema planteado.

Sus síntomas más importantes son las alteraciones del tono muscular y el movimiento, pero también  pueden presentarse problemas visuales y auditivos, dificultades en el habla y el lenguaje, alteraciones perceptivas, apraxias, agnosias, distractibilidad y en algunas ocasiones trastornos del comportamiento.

g) Intervención y/o tratamiento.

Es una enfermedad que no tiene cura. Los programas de tratamiento deben ser individualizados y estar sujetos modificaciones dependiendo de las características del paciente. Por ejemplo, en los primeros 2 años de vida se debe poner énfasis en el mejoramiento del déficit motor, alentando la interacción de los padres con el niño. Los pacientes deben ser tratados por un equipo transdisciplinario que incluye a varios profesionales de la salud y que deben complementarse unos a otros para lograr reales avances en el tratamiento de la enfermedad.
Estos tratamientos para el desarrollo personal del paciente se introducen en su vida diaria hasta la muerte.

                Análisis del Caso clínico simulado

Presentación del caso:
En un pueblo  del sur de Chile un Fonoaudiólogo dedicado al tratamiento de los trastornos específicos del lenguaje en el hospital del pueblo. Cierto día, recibe a Pedro de 3 años con diagnóstico de parálisis cerebral, derivado del neurólogo que pide realizar terapia de alimentación y lenguaje. El  fonoaudiólogo explica a los padres que él se dedica a cierta área de trabajo que no incluye la parálisis cerebral y que no la podía ayudar. En tanto el niño tuvo que  esperar hasta el próximo año cuando pudo viajar  a la ciudad más próxima  al centro de rehabilitación infantil (Teletón).

Valoración Ética de la situación:
A mi parecer en esta situación todo parte del principio de la equidad, en cuanto a siempre dar  oportunidades a las personas o pacientes y también por el respeto a la diversidad de todo tipo (étnica, social, económica, religiosa, etc.). Otra cosa muy importante es el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud, respetando siempre los distintos cargos, ya que todos son necesarios para el bienestar del paciente. Considerando el contexto y el lugar de la situación (un pueblo ubicado en el sur de Chile), se debe suponer que no existen muchos profesionales especialistas en áreas específicas. Esto último hace que esté en desacuerdo con la decisión tomada por el fonoaudiólogo del caso presentado, ya que todo paciente tiene derecho a ser atendido oportuna y eficazmente, y es obligación de todos los profesionales de la salud el que así sea.
Creo que aquí tampoco existe la opción de derivar al paciente a otro profesional de la salud porque el área del lenguaje y de la deglución son tratadas exclusivamente por fonoaudiólogos, por lo tanto, tomar el caso sería mejor opción, que hacer que  Pedro espere un año para poder recibir atención a su enfermedad.




Propuesta de intervención  considerando los aspectos éticos implicados:


En este caso en particular mi propuesta de intervención es la de realizar terapia al niño, puesto que de una u otra forma se pueden obtener avances que quizás no sean muy significativos, pero que servirían para mantenerlo activo. El no realizarla significaría un año más en que Pedro estaría no recibiendo ayuda a sus problemas de deglución y lenguaje, lo que puede traerle mayores consecuencias. Además, mientras mas tiempo demore la intervención, mas difícil va a ser después obtener buenos resultados ya que la etapa en la que está el niño es de vital importancia para su desarrollo (psicológico, motor, adquisición del lenguaje, social, neurociencia, etc.).

Si bien es cierto, el fonoaudiólogo no es especialista en esta área y que quizás no sea muy ético tratar a Pedro, ya que no se tienen los conocimientos necesarios sobre las características, causas y tratamientos de la enfermedad y que además un mal manejo o maniobra puede provocarle un mayor deterioro o la muerte al paciente, yo pensando como profesional, sin duda por lo menos le realizo terapia de lenguaje para ver si obtengo buenos resultados o en última instancia trataría de orientar a los familiares o entregarles apoyo moral para que se sientan seguros de que los puedo ayudar en todo lo que sea posible. Tratar el tema de la alimentación sería más complicado por todo lo que ello implica y describí anteriormente, en ese caso mejor no arriesgarse.

Por otra parte una enfermedad como la parálisis cerebral requiere de la atención no sólo por parte de un fonoaudiólogo, sino que se debe trabajar en conjunto con otros profesionales como psicólogos, kinesiólogos o terapeutas ocupacionales para que el tratamiento en el caso de Pedro sea efectivo. De lo contrario, si no existe colaboración entre los profesionales o si uno está fallando en su área es poco probable que se lleven acabo avances significativos. En este caso lo anterior hace todo aún más complejo, porque yo no estaría desempeñando un papel completo en el tratamiento, sin embargo, mantengo en pie mi postura porque nunca se debe perder las esperanzas de que se pueden lograr avances con Pedro.


                                              Conclusión
Conforme al trabajo realizado puedo comprender que nunca se debe dejar de lado el trabajo en conjunto con otros profesionales de la salud porque es la mejor forma de obtener avances significativos en la recuperación o tratamiento de un paciente, ni tampoco los valores implicados en la atención a un paciente, ya que son vitales para tomar buenas decisiones en circunstancias donde existen factores éticos importantes.
Tanto los derechos del paciente como los derechos del profesional son trascendentales a la hora de realizar o no una terapia. Se debe hacer un análisis exhaustivo de los dilemas éticos implicados en la atención a un paciente, ya que por ejemplo se dice que todo paciente tiene derecho a recibir atención por parte de un profesional de la salud, pero si el problema que tiene el paciente no puede ser resuelto o tratado por el profesional, éste tiene el derecho de derivarlo a otro profesional especialista en esa área. Ahora si el área afectada sólo puede ser tratada por ese profesional y el no atender esa necesidad implicara una pérdida importante de tiempo (como en el caso clínico presentado) la mejor decisión que se puede tomar es la de ocuparse de esa necesidad.
Los valores y principios, los derechos de los pacientes y profesionales, el código de ética de la profesión, el trabajo en equipo con otros profesionales y los aspectos o factores éticos implicados en la atención a un paciente, son vitales para ser un profesional íntegro y para tomar buenas decisiones en nuestra vida profesional.


                               Referencias Bibliográficas
[1] Clases de la cátedra Ética Profesional: Ética a través de la Historia, Ser, Ser humano y ser profesional, Axiología, Perspectiva filosófica profesional, Principios éticos en la atención de salud a personas, familia y comunidad, relación terapéutica, Legislación y código ético profesional.

[2] Clases de las cátedras Fundamentos de Fonoaudiología, Fonoaudiología y Sociedad.

[3] Código Ético del Colegio de Fonoaudiólogos.

[4]Asamblea General de las Naciones Unidas (1948): Declaración Universal de los Derechos Humanos.

[5] UNICEF ( 1990): Convención sobre los Derechos del Niño

[6] UNICEF (1990): Derechos del Niño Hospitalizado

[7] Parálisis cerebral-Treatment, University of Maryland Medical Center (s.f). Extraído el 17 de Junio desde http://www.umm.edu/esp_ency/article/000716trt.htm#ixzz1y5m2pIU8


[8] Pacal, J.M & Koenigsberger, M.R (2003). Parálisis cerebral: Factores de Riesgo. Extraído el 17 de Junio desde http://www.giblinlab.org/docs/2003%20Cerebral%20palsy%20[Spanish]%20Rev%20Neurol.pdf

Caso Clínico: Francisca Beiza


      
INFORME TALLER ÉTICA PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA


ALUMNO
Francisca Beiza Vielma

INTRODUCCION
El ser Fonoaudiólogo implica una formación previa, en donde se deben adquirir los conocimientos necesarios para poder ejercer con éxito, pero solo esto no es suficiente para ser un profesional integral, es necesaria una base ética, la cual cumple un rol importante a la hora de la intervención, pero aun al ser tan importante, es muy difícil poder definir con exactitud lo que es éticamente correcto, ya que cada persona es un ser pensante y puede discernir que es bueno y malo para ella, lo que significa que este concepto no siempre será para todos el mismo. Es por esto que existen diversos principios éticos y código, lo cuales nos guían de cierta forma a tomar las mejores decisiones como profesionales de la salud.
El objetivo de este taller es que a través de un caso clínico simulado poder analizar y  decidir aplicando los conocimientos adquiridos en las cátedras de Ética profesional y dieferente textos como sería el actuar éticamente correcto en un caso puntual relacionado con la profesión que ejerceremos a futuro.
 Antes de comenzar el análisis  es necesario conocer algunos conceptos teóricos, los cuales serán de gran ayuda al tomar la decisión del caso. Para el análisis del caso de deben tomar en cuenta ciertos puntos como la valoración ética de la situación, propuesta de intervención considerando los aspectos éticos que implican en el caso y por ultimo la propuesta que se toma a la hora de la coordinación  y el manejo del equipo interdisciplinario. 


MARCO REFERENCIAL
Programas y estrategias propuestas por el Ministerio de Salud y de Educación.
La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) establece que las enseñanzas que componen el sistema educativo se adaptarán a las características de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, sin exclusión alguna. De esta forma, se destierra de una vez para siempre la distinción entre alumnos asistenciales y alumnos educables. Todos son educables porque toda intervención educativa debe proporcionar la calidad de enseñanza y de calidad de vida. Este planteamiento es posible a la nueva concepción de currículo.  Este nuevo paradigma no se centra específicamente en las habilidades cognitivas del individuo, sino que el nuevo concepto de currículo clasifica lo contenidos de la enseñanda en conceptos, procedimientos y actitudes, fomentando así la inclusión.
Definición del problema planteado
            La Paralisis Cerebral no es considerada una enfermedad como tal, sino como una agrupación de síndromes, se manifiesta como problemas en el área motora de carácter no evolutivo aunque varíe frecuentemente.
Es definido como  un trastorno aberrante en lo que implica el control de movimientos y de postura, este se desarrolla a muy temprana edad a causa de una lesión, malformación o disfunción del Sistema Nervioso Central, ocurriendo en un cerebro inmaduro en las primeras etapas del desarrollo: etapas  prenatales, perinatales, postnatales hasta los 5 primeros años de vida.

Epidemiología del problema planteado.
Diversos estudios demuestran que a nivel internacional existe una incidencia de 1,5- 2 por mil nacidos vivos, con una prevalencia de 1-5 por 1000 nacidos vivos. A nivel nacional existe una prevalencia de 2 por 1000 habitantes, con una frecuencia muy habitual en prematuros. La forma más recurrente de PC es hemiparesia espástica presentándose en un 33%, luego la duparesia espástica en un 24% y en un 6% la cuadriparesia espástica. En relación a la edad gestacional, se considera que hasta 36% de los recién nacidos con menos de 28 .Entre las 28 a 32 semanas es el 25%. De 32 a 38 semanas 2.5% y de 38 a 40 semanas el 32%
Etiología del problema planteado.
Existen diferentes causas para este trastorno y estas pueden originarse en diferentes periodos de la vida, como factores congénitos, los que son adquiridos en el periodo prenatal, cuando el individuo se encuentra en el útero, algunas de las causas son  infecciones intrauterinas, malformaciones cerebrales, retraso del crecimiento, anomalías genéticas, accidente cerebro vascular, teratógenos. Otro periodo en que puede inciarse este trastorno es durante el parto, también denominado periodo Perinatal, en este caso las causas pueden ser asfixia, infección en el Sistema Nervioso Central, alteraciones metabólicas, accidente cerebro vascular. En el periodo Postnata, incluyendo la primera infancia existen  variadas causas para adquirir el síndrome, como infecciones, traumatismo craneal, isquemia. hipocalcémias, hipoglicémias, deshidratación, anestésicos, entre otras.
Factores de riesgos biológicos, sicológicos y socioculturales.
Factores de riesgo biológicos se pueden manifestar en diferentes periodos: prenatal, perinatal y postanatal, siendo las causas muy diversas. En el ámbito sociocultural, en especifico de este caso, el factor de riesgo seria el aislamiento al vivir en un lugar alejado de centro de rehabilitación, con escases de profesionales dedicados a esta área en específico.

Signos y síntomas.
Los primeros síntomas que se pueden apreciar se inician anterior a los tres años de vida, siendo de carácter motor, estos suelen manifestarse ya que el niño presenta dificultades al voltearse, sentarse, gatear, sonreir o caminar. Cada persona presenta diferentes síntomas, estos pueden ser de carácter leve pudiendo apenas ser percibidos, como importante que implique el estar postrado en una cama.
Los síntomas más importantes son las alteraciones del tono muscular y el movimiento, pero se pueden asociar otras manifestaciones, como problemas visuales y auditivoss, dificultades en el habla y el lenguaje, alteraciones perceptivas.
Intervención y/o tratamiento.
            El tratamiento de este síndrome debe ser diseñado para características del paciente, por lo que previo de la intervención es necesario realizar una anamnesis al paciente,  incorporando la edad del paciente,la sintomatología motora, informes médicos, contexto familiar y social  lo cual será de gran ayuda para su tratamiento.
Para este síndrome no existe un tratamiento curativo para las lesiones cerebrales que lo originan, pero sí existen formas de tratar y mejorar los trastornos motores que el paciente presenta, para esto es importante la existencia de un equipo interdisciplinario, necesitándose la colaboración de pediatra, neuropediatra, terapeuta ocupacional, ortopedista, urólogo, gastroenterólogo, oftalmólogo, dentista, psicólogo, fonoaudiólogo trabajador social, profesor de educación especial, para así lograr concretar la finalidad del tratamiento. En el caso del Fonoaudiólogo este se debe enfocar en Incentivar el desarrollo global del sujeto, tanto de estructuras motrices, como de su inteligencia, lenguaje, autonomía personal y social.

ANALISIS CASO CLINICO SIMULADO
Caso clínico a analizar:
“En un pueblo  del sur de Chile un Fonoaudiólogo dedicado al tratamiento de los trastornos específicos del lenguaje en el hospital del pueblo. Cierto día, recibe a Pedro de 3 años con diagnóstico de parálisis cerebral, derivado del neurólogo que pide realizar terapia de alimentación y lenguaje. El  fonoaudiólogo explica a los padres que él se dedica a cierta área de trabajo que no incluye la parálisis cerebral y que no la podía ayudar. En tanto el niño tuvo que  esperar hasta el próximo año cuando pudo viajar  a la ciudad más próxima  al centro de rehabilitación infantil (Teletón).”
Análisis
A la hora de diagnosticar a un niño con Parálisis Cerebral se debe ser muy riguroso, cada persona posee diferente características, ya sea relacionadas con el síndrome, en donde se compromete el área motora, pudiendo afectar de manera leve o severa los órgano comprometidos y aun más la vida del paciente. Como también en el ámbito social, el cual es de gran ayuda a la hora de la intervención. Para esto es necesario una anamnesis muy detallada, para así lograr un diagnostico completo. Es necesario que el fonoaudiólogo trabaje en conjunto con una serie de profesionales capacitados en las diferente áreas a tratar del paciente, en donde cada uno cumpla su rol y ayude al otro a cumplirlo.
La persona que recibe el título de fonoaudiólogo debe tener los conocimientos necesarios para poder desempeñarse en cualquier área de la fonoaudiología  y poder intervenir en el paciente que padezca algún trastorno en alguna de estas. Es por esto que al analizar este caso se puede apreciar de la falta grave que  realiza el fonoaudiólogo al negarse a diagosticar y posteriormente tratar al niño con PC, ya que si bien este se desempeña tratando a pacientes con Trastornos Especificos del Lenguaje, este debería ser capaz de atenderlo con los conocimientos previos necesarios para un diagnostico e intervención apropiada.
La falta de un valor tan importante en esta profesión como es el de la empátia es la que radica en la decisión de este profesional, el no ponerse en el lugar del paciente, el no tener compasión con este, hace que este tome esta decisión y mas aun pasando por alto el Código del Ético del Colegio de Fonoaudiologos al no cumplir con el Artículo n° 6, el cual dice que ningún fonoaudiólogo puede negarse a la atención de un paciente cuando no haya otro colega que pueda hacerse cargo de éste. Es por esto que se puede decir que este fonoaugiologo no se siente en un cien porciento comprometido con su profesión y ha cometido faltas graves, por lo que se puede decir que ha faltado a su ética profesional.
Tratamiento
Lo primordial a la hora de tratar, más allá de el tratamiento clínico, es el trato que se tiene con el paciente, este es un ser humano y debe ser tratado como tal, para llevar a cabo la intervención es necesario ser empático, el ponerse en el lugar del paciente es muy importante en la hora de intervenir, el respetar las decisiones de este, o la de sus padres también es importante, es parte de la libertad del paciente como derecho, el ser responsable con el equipo interdisciplinario y con el paciente es indispensable, el paciente pone su completa confianza en el profesional, pensando que éste hará todo lo posible para su mejoramiento, esto implica un compromiso tanto del paciente con el fonoaudiólogo y viceversa.
En el ámbito clínico, debido a la falta de alineación de las estructuras del niños existe una gran cantidad de trastornos asociados al área de la fonoaudiología debido a problemas posturales existen alteraciones en el lenguaje y en la zona oral. En el lenguaje se ven afectados  en diferentes grados sus componentes fonético, morfologico, sintactico, semántico y pragmático. En la región oral se encuentran afectados la respiración y la alimentación y como consecuencia de esto habrá alteraciones en la voz y en la articulación.
Entonces a la hora del tratamiento de un niño con PC el fonoaudiólogo cumple un rol importante para establecer un patrón correcto de respiración, fomentando la respiración nasal y así logra el cierre disminuyendo el babeo y aumentando la capacidad respiratoria, conseguir una buena coordinación fonorespiratoria, para lograr una emisión clara, con volumen adecuado, automatizar la deglución, aumentando la frecuencia de tragado y estimular la musculatura perioral, para mejorar las praxias.
            Es necesaria la interacción con otros profesionales para así tener un tratamiento más globalizado, en donde cada profesional trate un área determinada. Tambien es importante la intervencion de los padres con este, las actividades deben ser relacionadas con la vida diaria y no solo cuando esta en la consulta, la cooperación de los padres o del cuidador dependiendo del caso es muy importante, es por esto que es indispensable que los terapeutas dediquen tiempo en explicarle a los padres como cuidar al paciente en su hogar para que lo logrado en el tratamiento se siga utilizando y se refuerce en el hogar
CONCLUSIÓN
El ser profesional es complicado, pero el ser profesional de la salud es aun más, debido al compromiso que se tiene con el paciente que se está tratando, ya que este confía en la responsabilidad diagnostico y posterior tratamiento que este realizará, es por esto que para poder ejercer como tal es de gran relevancia el manejar de manera eficiente los conocimientos necesarios y más aun tener principios éticos y respetarlos.
El fonoaudiólogo en particular debe tener muy en claro los principios éticos, ya que este es el encargado no solo de una rehabilitación física, sino que también social, incluirlo en la sociedad como un ser humano que pueda manifestarse como un ser autónomo. Es por esto que la empatía como valor debe ser un  rasgo característico del fonoaudiólogo, el ponerse en los zapatos del paciente, es de ayuda para la motivación de una terapia digna.
La forma de intervenir al paciente  es relevante, la relación entre el paciente y el profesional marca importantemente en el cómo el paciente reaccionará a las peticiones fonoaudiólogo, es por esto que a la hora de tratar y de interactuar con el niño el ambiente debe ser grato, éste debe confiar en el trabajo y en el profesional como persona integra. Se  debe ser responsable y saber que solo la intervención de un profesional no es suficiente para un intervención global, ya que este no posee los conocimientos necesarios para solucionar todos los problemas que afectan al paciente, debido a esto se necesita un equipo interdisciplinario, el que logre trabajar entre si y así avanzar en el caso del paciente, para que este pueda llevar una vida más apropiada en sociedad.

BIBLIOGRAFIA
 [1] Clases de la cátedra Ética Profesional: Ética a través de la Historia, Ser, Ser humano y ser profesional, Axiología, Perspectiva filosófica profesional, Principios éticos en la atención de salud a personas, familia y comunidad, relación terapéutica, Legislación y código ético profesional.

[2] Clases de las cátedras Fundamentos de Fonoaudiología, Fonoaudiología y Sociedad

[3] Código Ético del Colegio de Fonoaudiólogos

[4] Asamblea General de las Naciones Unidas (1948): Declaración Universal de los Derechos Humanos

[5] UNICEF ( 1990): Convención sobre los Derechos del Niño

[6] UNICEF (1990): Derechos del Niño Hospitalizado

[7] Etiología de la Parálisis Cerebral. Factores prenatales y postnatales (2006). Espacio Logopédico. Consultado el 17 de Junio desde http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=63

[8] Pautas generales para iniciar la intervención de personas con PC (2008). Espacio Logopédico. Consultado el 17 de Junio desde http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=130

[9] Pautas Diagnóstico – Terapéuticas para la Práctica Clínica, Tema, Condición o Patología. Asociación de Comunidades Científicas-Médicas de Chile (s.f). Consultado el 17 de Junio desde http://www.asocimed.cl/Guias%20Clinicas/medicina%20fisica%20y%20rehabilitacion/paralisis%20cerebral.html

[10] Estimulación temprana de niños/as con Parálisis Cerebral. Abordaje Precoz. Espacio Logopédico (s.f). Consultado el 17 de Junio desde http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=134

[11] De los Ríos, M. Parálisis Cerebral Infantil. Clase Parálisis Cerebral (s.f). Consultado el 18 de Junio desde http://es.scribd.com/doc/38746009/Clase-Paralisis-Cerebral-Infantil

[12] Malagon. J (2007). Parálisis Cerebral. Clínica para la Atención del Neurodesarrollo, Aguascalientes, México. Consultado el 18 de Junio desde http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000700007&fb_source=message
[
13] Badia, M.Hacia una educación Inclusiva. El caso de los alumnos con PC. Universidad de Salamanca (s.f). Consultado el 18 de Junio desde http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/7.pdf

[14] Pattin, A.I., Intervención fonoaudilogica en el equipo interdisciplinario, Patologias y su recuperación (s.f). Extraido el 18 de junio desde http://www.serrehabilitacion.com.ar/pato_pc.html